ETAPAS DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA DE YUCATÁN.
Primera etapa

Al principio los
expedicionarios recibieron ayuda por parte de los indígenas que allí
encontraron. No obstante esta colaboración, los españoles enseguida
establecieron un tributo sobre la población nativa.
La paz duró poco en
el área.
A pesar de la
derrota, los mayas lograron que las tropas de Montejo se replegaran, huyendo
hacia Tecoh. Allí, los cheles los recibieron de manera amigable.
Segunda etapa

Los enfrentamientos
con los mayas se recrudecieron durante las siguientes fechas.
El apoyo de los
cheles no fue suficiente para vencerlos y los mayas obligaron a los españoles a
abandonar diversas posiciones ya ganadas, provocó algunos problemas internos en
la expedición y bastantes soldados decidieron abandonar a Montejo.
El mismo adelantado
recibió una herida grave en uno de los ataques indígenas.
El conquistador
decidió solicitar ayuda a la capital de Nueva España y a la Corona, para
realizar un nuevo intento de controlar el territorio y vencer a las fuerzas de
los maya.
Tercera etapa
La fase definitiva
tuvo lugar entre los años 1540 y 1545. En esta ocasión, el adelantado cedió el
mando militar y civil a su hijo, el Mozo. Igualmente, le transmitió los
derechos que aparecían en las Capitulaciones que regulaban la conquista.
el Mozo intentó en
primer lugar encontrar aliados en Yucatán. Se dirigió a varias comunidades
indígenas enfrentadas a los mayas; sin embargo, no logró convencer a buena
parte de estas.
Los españoles sí
fueron capaces de atraer a varios pueblos para que los ayudaran. Este frente
común fue consiguiendo doblegar al poderío maya poco a poco.
* pronto llegaron
refuerzos españoles desde otras partes de Nueva España, por lo que la fuerza
militar reunida fue casi imbatible
*los españoles se
dedicaron a consolidar lo conquistado, derrotando a los grupos que intentaban
resistirse. La violencia que ejercieron en
su campaña acabó eliminando todo rastro de rebeldía.
FUENTES: http://www.historiando.org/conquista-de-yucatan/
https://www.lifeder.com/conquista-yucatan/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario